La pulsación del botón derecho sobre el árbol permite acceder a algunas funcionalidades añadidas. El tipo de funcionalidades disponibles depende también del tipo de elemento seleccionado al árbol. Las funciones proporcionadas permiten gestionar, principalmente, las relaciones entre tablas y bases de datos (crear y destruir enlaces) y la estructura de la imagen multibanda (añadir y quitar bandas de la imagen multibanda).
1.1 Fichero REL principal
VECTORES: No se permite modificar el nombre del fichero REL principal. Esto se debe al hecho de que para vectores (y para rásters REL1) el nombre del fichero REL principal se deduce directamente del nombre de la capa y, por tanto, es un número fijo. En el caso de vectores estructurados, en la parte derecha de la pestaña se muestra un ejemplo de la consulta por localización de un elemento gráfico (con valor de Identificador Gráfico definido, en caso de multiregistro se muestra sólo el primer registro). Esto es útil para diseñar el aspecto de la consulta por localización.
RÁSTERS: En el
caso de metadatos en formato REL1, el fichero REL es un fichero DOC de
nombre fijo (igual al nombre de la IMG a la que acompaña) y no se permite su
modificación. En el caso de ficheros ráster en
formato REL4, el nombre del fichero es libre (es posible modificarlo),
aunque se recomienda seguir las mismas directrices y escoger un nombre
similar al que le correspondería según el nombre de la banda que contiene.
En el caso de un fichero multibanda, el nombre del REL debería ser
representativo de todas ellas.
1.2 Fichero REL distribuido (sólo si el formato de los metadatos es REL4)
En el caso de ficheros REL distribuidos el nombre puede ser cualquiera (aunque se recomienda que sea el mismo nombre de la tabla a la que acompaña, pero con extensión REL) y por este motivo siempre puede cambiarse.
2.1 Tabla Principal
En la parte derecha de la pestaña se ofrece la opción de "Mostrar el contenido de la tabla" y de "Abrir con MiraDades". Estas opciones están en un botón y no son inmediatas porque en el caso de tablas muy grandes pueden ralentizar el dibujado de la caja y, por tanto, es preferible realizar esta función a petición específica del usuario.
2.2 Campo de la tabla principal
Se permite la creación de nuevos enlaces a tablas DBF, tablas vía ODBC o ficheros REL (que definan una tabla y sus propiedades). En el caso de metadatos y relaciones en formato REL1, sólo es posible definir un enlace por campo y este debe ser con una tabla en formato DBF.
No se permite modificar el nombre de los ficheros que contienen los metadatos (*.dvc) ni tampoco generar enlaces.
4.1 Imagen Multibanda
En el caso de metadatos en formato REL4 se permite gestionar la estructura de la imagen multibanda añadiendo o eliminando bandas de la imagen multibanda. En el caso de metadatos en formato REL1, este nivel no aparece en el árbol relacional.
4.2 Banda
En el caso de metadatos en formato REL4, se permite realizar nuevos enlaces con tablas DBF, tablas vía ODBC, ficheros REL (que definen una tabla y sus propiedades) y con una nueva tabla DBF que se crea con todos los valores existentes en el ráster, ordenados y sin repeticiones. Esta última opción es útil típicamente para generar tesauros de categorías. También se da la opción de emancipar la banda de la imagen multibanda.
En el caso de metadatos en formato REL1, los rásters no podían tener tablas asociadas. Sólo podían definirse las categorías que describían los valores del ráster. Por este motivo el menú contextual sirve para crear, editar y eliminar les categorías. En el caso de un ráster cuantitativo contínuo, el menú de contexto permite definir o importar las categorías desde otro DOC o desde una tabla de categorías en formato DBF. En el caso de que el ráster sea categórico, esto se muestra con un nivel más en el árbol relacional y las opciones del menú contextual permiten la modificación o eliminación de categorías (en caso de eliminarlas, el ráster se convierte en cuantitativo contínuo).
Tabla
En caso de metadatos en formato REL4, y si la tabla no está definida en un fichero REL distribuido, las opciones ofrecidas son "Eliminar el enlace" y "Crear fichero REL distribuido" (que almacenará todos los metadatos que describen esta tabla y sus campos y relaciones). Para eliminar un enlace a una tabla que está descrita en un fichero REL distribuido hay que buscar las opciones que se ofrecen para el fichero REL. En ambos casos en la parte derecha de la pestaña se ofrece la opción de "Mostrar el contenido de la tabla" y de "Abrir con MiraDades".
En el caso de metadatos en formato REL1 sólo se ofrece la posibilidad de eliminar el enlace.
Campos de la tabla asociada
En el caso de metadatos en formato REL4 se permite realizar nuevos enlaces a tablas DBF, tablas vía ODBC o ficheros REL (que definen una tabla y sus propiedades). En el caso de metadatos en formato REL1, no es posible definir ningún enlace desde los campos de las tablas asociadas (solamente se permite un nivel relacional).