![]() |
Gestión corporativa de MiraMon.par |
MiraMon dispone de una herramienta de configuración general encapsulada en un fichero denominado MiraMon.par el cual está ubicado en el directorio de trabajo del programa (el cual es asignado a través de las herramientas de Windows para asignar las propiedades de cada programa o a través del parámetro "/DT=" de la línea de comandos) o en el directorio de MiraMon; este fichero es accesible desde "Ayuda | Configurar parámetros" del menú de MM32. Hasta la versión 7, el uso de este fichero ha sido suficiente para usuarios individuales y para corporaciones que definían un perfil común para todos sus usuarios. Sin embargo, el hecho de que MiraMon se utilice en organizaciones más grandes y con mayor diversidad de usuarios, ha hecho necesario ofrecer la posibilidad de configuraciones personalizadas (perfiles) en un mismo entorno corporativo. Si se dispone de una licencia de MiraMon individual, no integrada en una organización en la que varios usuarios comparten el programa y su configuración (como una administración pública, una empresa o una universidad) , esta sección probablemente no es de su interés. La motivación de la habilitación optativa de la configuración de los parámetros de MiraMon de forma corporativa se debe a la necesidad de utilizar MiraMon de forma centralizada, es decir, a una necesidad de poder configurar de manera unificada los parámetros del MiraMon. Como hemos dicho, hasta ahora, para configurar MiraMon, se debía modificar el fichero MiraMon.par, el cual está ubicado de forma local en el ordenador del usuario, aunque el ejecutable que se estuviera usando estuviera en un servidor. Los motivos de una configuración centralizada pueden ser diversos. Por ejemplo, si un grupo de usuarios dispone de pantallas más grandes hay que poder cambiar la especificación de las dimensiones de la pantalla de forma rápida y sencilla (no teniendo que ir a cada MiraMon.par de cada usuario) editando un solo archivo para el grupo y así todos verán con total precisión la escala de los mapas que se indica en sus pantallas. De la misma manera, otros ejemplos son poder cambiar la variable que permite mantener vectores en memoria si un grupo de usuarios lee los archivos en remoto a través de una red de baja velocidad porque están en otro edificio, configurar el menú de MiraMon para que aparezcan más o menos opciones según el usuario (lector/completo), etc ... Desde el punto de vista del usuario, el nuevo funcionamiento del MiraMon.par corporativo sigue las siguientes reglas:
Desde un punto de vista más técnico, la presencia de la clave "cfg_corporativa=" en un fichero MiraMon.par indica que hay que aplicar las reglas y listados de grupos, etc. Esta información está recogida en tablas DBF con los nombres de los usuarios y grupo al que pertenecen y diferentes ficheros MiraMon.par que pueden ser de parámetros generales de toda la institución, de parámetros de un cierto grupo e incluso de parámetros de un cierto usuario (naturalmente este último sólo existirá en caso de usuarios con necesidades especiales, no recogidas en su propio grupo). Obsérvese que, como se ha dicho, cada usuario puede tener especificado incluso qué opciones de menú debe tener visibles. Si se desea información detallada de cómo implementar una configuración corporativa de los parámetros de inicialización de MiraMon, solicítenos el documento técnico "Gestión del MiraMon.par_vx" a través de la dirección de correo electrónico suport@miramon.uab.cat. |