-
CEOSIMG: Transformación rásters (imágenes de satélite, etc) de formato CEOS al formato IMG de MiraMon
Acceso directo de la ayuda en Internet: CEOSIMG
Acceso a la aplicación desde el menú: "Fichero | Importar | Rásters | CEOS (Landsat) -> IMG"
Presentación y opciones
Esta aplicación lee datos de los sensores ETM+ y TM (Enhanced Thematic Mapper Plus y Thematic Mapper) del satélite Landsat en el formato CEOS de la Agencia Europea del Espacio (ESA) según las especificaciones del documento: LANDSAT ETM+/TM - CEOS/ESA PRODUCTS FORMAT DEFINITION. V2.6. 13-June-2001. Se ha probado también con éxito la lectura de datos TM de Landsat 5.
Información CEOS:
La opción 0 muestra información sobre la escena Landsat en ficheros en formato CEOS.
Importación CEOS a IMG:
Importación de datos de los sensores ETM+ y TM del satélite Landsat del formato CEOS al formato IMG de Miramon.
El formato CEOS puede presentar variaciones especialmente cuando contiene datos de otros sensores diferentes a ETM+/TM, por lo que se puede dar el caso que la aplicación no pueda leer estos formatos. Por ejemplo, en el caso de imágenes ETM+ la aplicación asume que los datos están en formato LPGS. Para cualquier consulta en relación a estos aspectos, se puede contactar con el equipo de MiraMon (contacte@miramon.uab.cat).
Como se ha dicho, las imágenes se convierten al formato IMG de la v. 4 de MiraMon, de manera que las diferentes bandas espectrales se almacenan en tantos ficheros IMG como bandas espectrales contenga la imagen original. Todos los ficheros IMG convertidos se ubican en un mismo directorio, por lo cual se solicita al usuario que facilite un nombre de directorio y no un nombre de salida para cada banda espectral. El usuario decide si desea las imágenes en formato IMG byte no comprimido o en formato IMG byte-RLE extracomprimido. El nombre de los ficheros IMG que contendrán las diferentes bandas espectrales se asigna según el patrón siguiente:
orbita&imagen_fecha_Nbanda.img
Un ejemplo podría ser: 197031_13062002_1 correspondiente a la órbita 197, imagen 031, tomada el 13 de junio de 2002 en la banda espectral 1 (azul). Más adelante se incluyen consideraciones en el caso de imágenes flotantes.
Los metadatos contenidos en los ficheros que típicamente contiene un CD-ROM de distribución de datos ETM+/TM, como por ejemplo fecha y hora de captación, detalles de preprocesamiento, etc, se almacenan en un fichero I.rel ubicado en el mismo directorio donde el usuario ha decidido guardar las imágenes. Este fichero de metadatos multibanda diferencia adecuadamente los datos específicos de cada banda (como por ejemplo la región espectral que cubren), de los comunes a todas las bandas (como por ejemplo la fecha de captación) y de las que se hallan en una situación mixta (como por ejemplo el número de columnas y filas, que es general para todas las bandas multiespectrales pero que suele ser doble en la banda pancromática presente en imágenes ETM+).
Las diferentes bandas se presentan en el fichero de metadatos según el siguiente orden:
- En primer lugar la PAN (banda 8), por ser la de mayor resolución espacial y singular respecto al conjunto. Esta banda sólo está disponible en el sensor ETM+, no en TM.
- A continuación las bandas 1-2-3-4, que proporcionan la respuesta en las regiones espectrales azul - verde - rojo - infrarrojo cercano.
- A continuación las bandas 5-7, que proporcionan la respuesta en la región espectral infrarrojo de onda corta.
- Finalmente la banda 6, correspondiente al infrarrojo térmico, que presenta una resolución de 60 m en ETM+ y de 120 m en TM, pero que se distribuye remuestreada a 30 m. En el caso de imágenes ETM+, a veces se sirve adicionalmente una banda 9, correspondiente a la misma banda térmica pero con una calibración radiométrica de alta ganancia.
Se puede utilizar el Gestor Universal de Metadatos Geoespaciales (GeM+) para efectuar los cambios y/o retoques que se consideren necesarios una vez importadas las imágenes.
Para más información se puede consultar lasiguiente referencia:
Cristóbal J, Pons X, Serra P (2004) Sobre el uso operativo de Landsat-7 ETM+ en Europa. Revista de Teledetección 21: 55-59. http://www.aet.org.es/revistas/revista21/AET21-11.pdf.

Caja de diálogo de la aplicación
|
Caja de diálogo de CEOSIMG |

Sintaxis
Sintaxis:
- CEOSIMG 0 DirectorioEscena
- CEOSIMG 1 DirectorioEscena DirectorioDestino [/CREA_DIR] [/ROW_ORBIT] [/DESPL_X_PAN] [/DESPL_Y_PAN] [/GeographicIdentifierCode] [/TIPUS] [/SING_0]
Opciones:
- 0:
Obtener información de la escena Landsat.
- 1:
Importación de la escena Landsat.
Parámetros:
- DirectorioEscena
(Directorio escena -
Parámetro de entrada): Es el nombre del directorio que contiene los ficheros DAT_0?.001 con las imágenes, los ficheros LEA_0?.001 con cabeceras con información adicional, etc. Típicamente este directorio se denomina "d:\scene1", siendo "d:" la unidad de CD-ROM donde se introduce el CD que contiene la imagen CEOS a importar.
- DirectorioDestino
(Directorio destino -
Parámetro de salida): Es el nombre del directorio que contendrá las imágenes transformadas.
Modificadores:
/CREA_DIR
(Crea directorio)
El programa creará un directorio de nombre orbita&imagen_fecha dentro de DirectorioDestino, de modo que los ficheros resultantes se crearán en: DirectorioDestino\orbita&imagen_fecha. (Parámetro de entrada) /ROW_ORBIT=
(Fila de la órbita)
Indica en qué fila de la órbita se ha tomado la imagen. Este parámetro es útil cuando se ha encargado una imagen flotante, ya que en este caso la información de la fila de la órbita que consta en los ficheros CEOS es 000. Si la suya es una imagen flotante y no se indica este parámetro, el programa usará 000 como denominador de fila de la órbita, pero gracias a este parámetro se puede indicar, si se desea, la fila más próxima. (Parámetro de entrada) /DESPL_X_PAN=
(Desplazamiento X)
Indica el desplazamiento X. Para el caso de la banda Pancromática del sensor ETM+ el desplazamiento X a aplicar cuando el formato es LPGS. Si no se indica, el programa aplica un desplazamiento estándar del cual se informa en pantalla y queda documentado en la sección de comentarios de los aspectos técnicos de los metadatos. En imágenes LPGS con nivel de proceso 5 (probablemente Map oriented, para más información se puede consultar Cristóbal, Pons y Serra, 2004) se ha observado que podría ser necesario indicar un desplazamiento X "-15.75" en lugar de "+0.25" a fin de conseguir un correcto corregistro entre la banda PAN y las multiespectrales. (Parámetro de entrada) /DESPL_Y_PAN=
(Desplazamiento Y)
Indica el desplazamiento Y. Para el caso de la banda Pancromática del sensor ETM+ el desplazamiento Y a aplicar cuando el formato es LPGS. Si no se indica, el programa aplica un desplazamiento estándar del cual se informa en pantalla y queda documentado en la sección de comentarios de los aspectos técnicos de los metadatos. En imágenes LPGS con nivel de proceso 5 (probablemente Map oriented, para más información se puede consultar Cristóbal, Pons y Serra, 2004) se ha observado que podría ser necesario indicar un desplazamiento Y "-15.75" en lugar de "+0.25" a fin de conseguir un correcto corregistro entre la banda PAN y las multiespectrales. (Parámetro de entrada) /GeographicIdentifierCode=
(Identificador geográfico)
Indica un nombre geográfico para la identificación de la zona, por ejemplo "Área metropolitana de Barcelona". Este nombre es un complemento de la extensión horizontal de los metadatos. (Parámetro de entrada) /TIPUS=
(Formato de salida más adecuado)
En la actual versión, CEOSIMG determina automáticamente el formato de salida más adecuado (típicamente comprimido byte-RLE). Si se desea no-comprimido debe especificarse /TIPUS=byte. (Parámetro de entrada) /SING_0=
(SING_0)
Habiendo detectado que en determinadas imágenes el valor 0 puede ser a la vez un valor de fondo en los márgenes y un valor radiométrico válido en el cuerpo central de la imagen, este parámetro se usa para controlar adecuadamente este hecho singular. Puede tener 3 valores: - 0: Caso automático, donde se usará el tipo Landsat5 para la plataforma Landsat y sensor TM y el tipo Landsat7 para el resto.
- 5: Tipo Landsat5: Se forzará a considerar valores sindatos los ceros hallados en los márgenes laterales de la imagen y valores radiométricos válidos los ceros de zonas más centrales. La definición precisa de los márgenes se efectúa a partir de la hipótesis que en la primera banda (banda azul) no existirán ceros distintos de sindatos y estos márgenes deducidos se aplicarán al resto de bandas. Al definir sindatos como 255, los valores válidos de 255 serán saturados a 254, que será el máximo valor radiométrico posible. Nótese que este esquema no cambia la recta de calibración del sensor.
- 7: Tipo Landsat7: El cero (o el valor sindatos origen que corresponda) representará un valor sindatos en cualquier región de la imagen, sin dobles interpretaciones. Tal y como indica el artículo de Cristóbal et al. (2004) este esquema cambia la recta de calibración del sensor, aspecto que MiraMon corrige adecuadamente respecto a los valores presentes a las cabeceras CEOS, que son incorrectas en este caso.
(Parámetro de entrada)
