-
GDALMM: Importación de ficheros con librerías GDAL/OGR
Acceso directo de la ayuda en Internet: GDALMM
Acceso a la aplicación desde el menú: "Fichero | Importar | Ficheros vía GDAL/OGR"
Presentación y opciones
Esta aplicación permite importar formatos ráster, vectoriales y tabulares a los formatos de MiraMon mediante las librerías GDAL/OGR. Se prevé que, en un futuro, la aplicación permita también exportar dichos formatos; mientras esto no ocurra se pueden instalar las librerías GDAL https://trac.osgeo.org/osgeo4w/#QuickStartforOSGeo4WUsers para ejecutar instrucciones como ogr2ogr.
Las opciones posibles son:
Información:
Proporciona información sobre el fichero en un formato importable mediante GDAL/OGR.
Importación de un fichero usando librerías GDAL/OGR:
Importa el fichero, o un subconjunto de los elementos que contiene, con librerías GDAL/OGR.
Desde sus orígenes, en 1994, MiraMon ha ido desarrollando una parte importante de código propio para poder acceder a otros formatos habituales en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección, mayoritariamente mediante su importación, aunque en algún caso se ha permitido la apertura directa de otros formatos (como es el caso del formato JPEG para la visualización y para la rectificación geométrica de imágenes). Por otra parte, la madurez de los códigos de la excelente iniciativa GDAL/OGR, iniciada en los años 2000, hizo que en 2024 MiraMon abordara no sólo el inicio de la publicación del código para hacer accesibles los formatos MiraMon en el entorno GDAL/OGR, sino también la lectura directa de otros muchos formatos en el módulo principal de MiraMon (MM64). Esta iniciativa también ha beneficiado, paulatinamente, otras aplicaciones (RasSelec, VecSelec, etc) y ha estimulado la creación de la aplicación GDALMM, que permite unificar en un solo entorno la importación individual o masiva (vía BAT, PS1, etc) de ficheros de la gran variedad de formatos que GDAL/OGR permite leer.
A pesar de la incorporación de los códigos GDAL/OGR a MiraMon en 2024, MiraMon no ha abandonado sus códigos de lectura y/o de importación de ciertos formatos con el objetivo que las personas usuarias del programa puedan seguir accediendo a los formatos para los cuales las librerías GDAL/OGR todavía no proporcionan acceso (como pueden ser los formatos CEOS de la Agencia Europea del Espacio para datos Landsat, el formato VEC/DVC, etc), o no permiten recuperar ciertas características de interés (como aspectos de simbolización en DXF, aspectos de juegos de caracteres OEM-ANSI-UTF8 en tablas y ficheros de texto, tratamiento óptimo de valores sindatos, etc).
Limitaciones:
- Desde 2019 las librerías GDAL/OGR no dan soporte a versiones de 32 bits de sus códigos y, por lo tanto, la aplicación GDALMM no es accesible en ordenadores en los que el sistema operativo es de 32 bits.
- El modelo de datos de GDAL/OGR (o los formatos que escriben sus librerías) no dan soporte, o no lo hacen plenamente, a algunas características del modelo de datos de MiraMon, y viceversa, como por ejemplo es el caso del modelo vectorial, pudiéndose perder ciertas características. Para conocer cómo gestionar algunas de estas pérdidas se puede consultar el apartado MiraMonVector driver de la documentación de GDAL. En caso de duda, se puede consultar a suport@miramon.uab.cat. A continuación se indica las principales pérdidas que se pueden producir:
- Las relaciones topológicas (siempre).
- La cardinalidad 1 a muchos entre los elementos gráficos y la tabla principal de atributos alfanuméricos (siempre). En MiraMonVector driver se explica cómo paliar esta pérdida.
- El modelo relacional de tablas que pueden ser vinculadas a una tabla principal (siempre). Si la capa a exportar tiene relaciones con varias tablas, debe recordarse que se puede crear una tabla única desde MiraMon (opción 17 de la aplicación GestBD) y, si bien se perderá en el formato de salida el modelo relacional, se dispondrá de toda la información.
- Las Z múltiples para una misma coordenada XY (siempre). En MiraMonVector driver se explica cómo paliar esta pérdida, especificando qué Z de las disponibles se desea exportar.
- Los nombres largos en campos de tablas (según los formatos).
- Los campos en tablas de más de 254 campos (según los formatos).
- Los campos de texto (C) de más de 254 caracteres (según los formatos).
- El ahorro de espacio en entidades vectoriales con una Z constante, como curvas de nivel o azoteas de edificios en modelos simples (siempre).
- La simbolización en los formatos vectoriales (siempre), aunque se prevé implementar su interoperabilidad próximamente.
- Algunas características geométricas complejas que no están recogidas en el modelo de datos de MiraMon (muy poco utilizadas).
- El modelo completo de metadatos (siempre), aunque algunas características se pueden conservar. En MiraMonVector driver se explica cómo paliar esta pérdida, explicitando el idioma de documentación de metadatos. A continuación se citan varios aspectos que se pierden:
- Unidades de aquellos campos numéricos que tienen.
- Parámetros de calidad.
- Especificaciones de las propiedades radiométricas de las imágenes captadas con sensores de teledetección.
- Valores mínimos y máximos verdaderos de conjuntos ráster.
Nota: La pérdida total o parcial de estas capacidades no es ningún defecto de esta implementación (GDALMM) sino que resulta del diseño del propio modelo de GDAL/OGR y del diseño de los otros formatos y modelos datos, con limitaciones que hacen inviable la completa interoperabilidad de formatos. Sin embargo, es necesario reconocer y valorar muy positivamente la alta capacidad de interoperabilidad que permite GDAL/OGR.
Particularidades de las transformaciones efectuadas por GDALMM:
Un fichero GDAL puede contener en su interior uno o varios conjuntos de información de los descritos a continuación:
- Capas vectoriales
- de tipo punto o multipunto: se convierte en una capa de puntos .pnt
- de tipo línea o multilínea: se convierte en una capa de arcos .arc
- de tipo polígono o multipolígono: se convierte en una capa de polígonos .pol
- de tipo indefinido: se convierte en una o varias capas de puntos, arcos, polígonos o tablas DBF (o DBF extendida si fuera necesario), según su contenido. Por ejemplo, si el fichero sólo contiene elementos no geométricos el resultado será un solo fichero DBF.
- Capas ráster
- con una banda: se convierte en una capa ráster monobanda .img
- con varias bandas: se convierte en una capa ráster multibanda .img (varios ficheros .img vinculados a través de su fichero I.rel).
- con uno o diversos subconjuntos de información (subdatasets): se convierte en varias capas .img monobanda o multibanda según el contenido original.
Hay que tener en cuenta que:
- Los ficheros vectoriales resultantes no tienen la topología verificada.
- Los ficheros vectoriales que contienen multipuntos y multilíneas se convierten en capas .pnt y .arc, respectivamente. En esta conversión, cada objeto multipunto se convierte en varios puntos y cada objeto multilínea en varios arcos. Esto no ocurre en polígonos ya que el modelo de datos de MiraMon sí que admite multipolígonos.
- Los ficheros abribles con GDAL son, en general, de tipo vectorial o ráster y ambos tipos pueden llevar tablas de atributos asociadas. Estas tablas se importan generando un fichero DBF, en formato DBF extendida si es necesario.
- Las capas vectoriales de los ficheros pueden contener, en algún caso, más de un tipo de elemento (por ejemplo, puntos y polígonos). Siempre se importarán todos los tipos, dando lugar a varias capas en formato de MiraMon con el mismo nombre pero con las extensiones correspondientes.

Caja de diálogo de la aplicación
|
Caja de diálogo de GDALMM. |

Ejemplos
Importación de todos los elementos de un fichero en un directorio
GDALMM 1 d:\capas\topografia-territorial.gpkg d:\capas_salida\TopografiaTerritorial /TIPUS_SORTIDA=D
GDALMM 1 d:\capas\topografia-territorial.gpkg d:\capas_salida\TopografiaTerritorial
donde:
topografia-territorial.gpkg corresponde al fichero origen ubicado en el directorio d:\capas
TopografiaTerritorial corresponde al directorio de salida, que se creará automáticamente si no existe previamente, ubicado dentro del directorio d:\capas_salida
/TIPUS_SORTIDA es el parámetro opcional que indica que el resultado de la importación se desea guardar en un directorio (D) de salida, aunque no sería necesario indicarlo en este caso, por ser ésta la opción por defecto de la aplicación
Después de la importación este directorio contendrá todos los elementos del fichero origen en formato de MiraMon.
Importación de un subconjunto de elementos de un fichero en un directorio
GDALMM 1 d:\capas\topografia-territorial.gpkg d:\capas_salida\TopografiaTerritorial d:\capas\seleccion.lst
donde:
topografia-territorial.gpkg corresponde al fichero origen ubicado en el directorio d:\capas
TopografiaTerritorial corresponde al directorio de salida, que se creará automáticamente si no existe previamente, ubicado dentro del directorio d:\capas_salida
seleccion.lst corresponde al fichero tipo lista (.lst) que contiene los elementos a importar, el cual debe estar en el mismo directorio que el fichero origen (como en este caso d:\capas) o en otro directorio con los nombres de los ficheros en formato absoluto o relativo al nombre del directorio que contiene el fichero a importar. Este fichero de selección se puede construir desde la ventana de la aplicación
Después de la importación este directorio contendrá el subconjunto de elementos seleccionados en la lista seleccion.lst en formato MiraMon. En este caso no se ha indicado el parámetro opcional /TIPUS_SORTIDA por los motivos expuestos en el ejemplo anterior.
Importación de todos los elementos de un fichero en una o varias capas en formato de MiraMon renombrando las capas destino
GDALMM 1 d:\capas\ArbolesMonumentales.gpkg d:\capas_salida\ArbolesCatalogadosMonumentales.pnt /TIPUS_SORTIDA=F
donde:
ArbolesMonumentales.gpkg corresponde al fichero origen, que sólo contiene únicamente una capa, ubicado en el directorio d:\capes
ArbolesCatalogadosMonumentales.pnt corresponde al fichero de salida con el nombre deseado, ubicado dentro del directorio d:\capas_salida debe existir previamente
/TIPUS_SORTIDA corresponde al parámetro opcional que indica que el resultado de la importación es un fichero (F). En este caso es necesario indicarlo dado que, de lo contrario, se crearía un directorio llamado d:\capas_salida\ArbolesMonumentals.pnt y dentro se importarían todos los elementos del fichero ArbolesMonumentales.gpkg
Después de la importación se dispondrá de todos los elementos del fichero origen en uno o varios ficheros, de acuerdo con el tipo de objeto de la capa origen (punto, arco o polígono) renombrados y en el formato de MiraMon. Por ejemplo, árboles monumentales que sean elementos de tipo punto se importarán como .pnt, arboledas monumentales que sean elementos poligonales se importarán como .pol, etc.
Importación de un único elemento de un fichero que contiene varios elementos a un fichero en formato de MiraMon
GDALMM 1 d:\capas\topografia-territorial.gpkg d:\capas_salida\TopografiaTerritorial\45_capa_elegida.pol d:\capas\seleccion_un_elem.lst /TIPUS_SORTIDA=F
donde:
topografia-territorial.gpkg corresponde al fichero origen ubicado en el directorio d:\capas
45_capa_elegida.pol corresponde al fichero de salida con el nombre deseado, ubicado dentro del directorio d:\capas_salida\TopografiaTerritorial que debe existir previamente
seleccion_un_elem.lst corresponde al fichero tipo lista (lst) que contiene el elemento a importar, el cual debe estar en el mismo directorio que el fichero origen o en otro directorio con los nombres de los ficheros en formato absoluto o relativo al nombre del directorio que contiene el fichero a importar. Este fichero de selección se puede construir desde la ventana de la aplicación
/TIPUS_SORTIDA es el parámetro opcional que indica que el resultado de la importación se desea guardar en un fichero (F) de salida. En este caso es necesario indicarlo dado que, de lo contrario, se crearía un directorio llamado 45_capa_elegida.pol y dentro se importaría el elemento seleccionado del fichero topografia-territorial.gpkg
Después de la importación se dispondrá del elemento del fichero origen que sea seleccionado por la lista en uno o varios ficheros, de acuerdo con el tipo de objeto de capa origen seleccionada (punto, arco o polígono), en el formato MiraMon. Tal y como se ha explicado previamente, también es posible, en la misma importación, renombrar los ficheros.

Sintaxis
Sintaxis:
- GDALMM 0 FicheroEntrada
- GDALMM 1 FicheroEntrada DirOFichSalida [FichListaCapas] [/TIPUS_SORTIDA]
Opciones:
- 0:
Proporciona información sobre un archivo mediante GDAL/OGR.
- 1:
Importa un archivo al MiraMon mediante GDAL/OGR.
Parámetros:
- FicheroEntrada
(Fichero GDAL/OGR a importar -
Parámetro de entrada): Fichero a importar usando las librerías GDAL/OGR.
- DirOFichSalida
(Directorio o fichero de salida -
Parámetro de salida): Directorio o fichero de salida (según se especifique a través de /TIPUS_SORTIDA=) donde se guardarán los ficheros importados al formato MiraMon.
- FichListaCapas
(Fichero de lista de capas -
Parámetro de entrada): Fichero de texto que contiene una lista de capas, bandas, subconjuntos de información ráster (subdatasets) y/o tablas a importar. En caso de que no se indique este fichero, se importará toda la información que se encuentre en el fichero de origen.
Modificadores:
/TIPUS_SORTIDA=
(Tipo de salida)
Permite determinar si la salida es un directorio (D) o un fichero (F). Por defecto será siempre un directorio. Use la opción F únicamente cuando desee importar solo una capa vectorial o un conjunto de información ráster y el resultado de dicha importación sea una sola capa en formato MiraMon. (Parámetro de entrada)
