Este programa calcula, a partir de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE), la iluminación que recibe cada punto del terreno cuando el Sol ocupa una cierta posición en la bóveda celeste. Esta posición puede darse:

El fichero resultante contiene los valores del coseno del ángulo de incidencia, es decir, los cosenos del ángulo entre el vector normal al plano de máxima pendiente en cada punto y el vector solar (dado por la elevación y azimut solares). De los dos ángulos posibles (i<180º y i'>180º, i+i'=360º) se da el coseno del menor.

El MDE puede estar en formato byte, (short) integer o real, comprimido o no-comprimido.

El fichero resultante está siempre en formato byte y contiene los valores 'v' del coseno del ángulo de incidencia escalados de la siguiente manera: v*100+100. De esta manera, los valores del coseno, que deberían estar en el intervalo [-1,1], pasan a estar en el intervalo [0,200], adecuado para el formato byte y que recoge el valor del coseno con 3 cifras significativas, suficiente para la mayoría de aplicaciones. Así, un valor resultante de 173 debe interpretarse como un valor de coseno de 0.73, correspondiente a un ángulo de incidencia de 43º.

Si su MDE contiene áreas con valores de fondo y estos están correctamente documentados, a los píxels afectados por un valor de fondo en el MDE original se les asigna un valor final 255, que será documentado como sindatos. Esto provocará una ligera reducción del área útil en las zonas fronterizas entre los valores de fondo y los valores de elevación, precisamente porque los valores de fondo impiden efectuar en rigor el cálculo de iluminación. Una manera de paliar este problema es ejecutando una iteración de FAGOVAL antes de ejecutar ILLUM. Esto permite ampliar suficientemente el área con alturas con valores "razonables". En esta ejecución se da el valor de fondo como valor a fagocitar y se pide un criterio de media en la sustitución.

El programa permite hacer el cálculo con los 4 vecinos más inmediatos en cada punto o bien usar 8 vecinos, que son los 4 anteriores y los 4 vecinos en diagonal. En este último caso, el peso de los 4 vecinos en diagonal es inferior en proporción a la mayor distancia que los separa del punto central a evaluar.

Si el MDE es un raster multibanda, con diferentes lados de píxel para cada banda, hay que usar el parámetro /MULTIBANDA y generar como resultado un raster multibanda con los modelos de iluminación correspondientes. Hay que tener en cuenta que la posición solar se considera única para todas las bandas, y que si los ámbitos estuvieran excesivamente alejados habría que realizar una ejecución banda a banda con la posición solar correspondiente al centro del ámbito.
Para el caso multibanda, el parámetro /PREFIX= indica el prefijo que se añade a los nombres de los ficheros originales para determinar los nombres de los ficheros corregidos para el caso multibanda. Por defecto este prefijo es i_.


Sintaxis:
ILLUM F_MDE F_Salida ElevaciónSuelo AzimutSol N_vecinos /MULTIBANDA /PREFIX=