-
J2KIMG: Conversión entre los formatos raster JPEG2000 y IMG o JPEG
Acceso directo de la ayuda en Internet: J2KIMG
Acceso a la aplicación desde el menú:
"Fichero | Importar | Rásters | JPEG2000 -> IMG, JPG, RGB"
"Fichero | Exportar | IMG, JPG, RGB, MrSID, ECW -> JPEG2000"
Presentación y opciones
Esta aplicación permite obtener la información de los metadatos internos del formato JPEG2000, importar un JPEG2000 a un formato JPEG (de grises o RGB, según sea el fichero JPEG2000) o extraer entre una y tres bandas IMG de un JPEG2000.
Cuando las imágenes JPEG2000 han sido comprimidas sin pérdida, puede tener sentido recuperar las imágenes como ficheros IMG para hacer análisis aunque es imporante entender que estos fichero podrían ocupar mucho más disco que las imágenes originales, e incluso ser una conversión imposible si las imágenes ocuparan más de 2 Gbyte por banda espectral. Así pues, la aplicación tiene las siguientes opciones:
Metadatos:
Muestra los metadatos internos que hay en el fichero JPEG2000.
JPEG:
Genera un fichero JPEG a partir de una imagen JPEG2000
IMG:
Genera 1 fitxer IMG a partir de un fichero JPEG2000 de grises
IMG MULTI:
Genera tres ficheros IMG a partir de un fichero JPEG2000 de 24 bits.
N IMG:
Genera n ficheros IMG (con el nombre derivado de PatroFicheros) a partir de un ficheros JPEG2000 multibanda
JPEG2000 a partir de un fichero JPEG:
Genera un fichero JPEG2000 a partir de un fichero JPEG.
JPEG2000 a partir de 1 fichero IMG:
Genera un fichero JPEG2000 de grises a partir de 1 fichero IMG
JPEG2000 de 24 bits a partir de 3 ficheros IMG:
Genera un fichero JPEG2000 de 24 bits a partir de 3 ficheros IMG.
JPEG2000 MULTI:
Genera un fichero JPEG2000 multibanda a partir de n ficheros IMG los nombres de los cuales se dan en un fichero llista.
REL:
Genera un fichero JPEG2000 a partir de un fichero REL.
SID:
Genera un fichero JPEG2000 a partir de un fichero SID.
ECW:
Genera un fichero JPEG2000 a partir de un fichero ECW.
Los ficheros JPEG2000 son rásters altamente comprimidos gracias al uso de transformadas wavelet. JPEG2000 típicamente utiliza compresión degradativa (también denominada no conservativa, con pérdida, o lossy), por ser la que más fuertemente comprime la imagen; pese a este carácter no conservativo, las imágenes suelen tener un aspecto visual muy parecido a las originales, salvo que hayan sido generadas con niveles de compresión extremamente elevados; esta es una diferencia importante respecto del formato JPEG convencional, que empieza a presentar artefactos visuales a niveles de compresión menores. Por otro lado, el formato JPEG2000 puede comprimir también de manera eficiente incluso sin degradar los valores de la imagen original (compresión conservativa, sin pérdida, o lossless), aun cuando en este caso los niveles de compresión no son tan elevados.

Caja de diálogo de la aplicación
|
Caja de diálogo de J2KIMG |

Sintaxis:
J2KIMG 0 NombreFicheroJPEG2000
J2KIMG 1 NombreFicheroJPEG2000 NombreFicheroJPEG
J2KIMG 2 NombreFicheroJPEG2000 NombreFicheroIMG
J2KIMG 3 NombreFicheroJPEG2000 NombreFicheroIMG_R NombreFicheroIMG_G
NombreFicheroIMG_B
- Opción
- 0: Muestra los metadatos internos que hay guardados dentro del
fitxer JPEG2000
- 1: Genera un fichero JPEG a partir de una imagen JPEG2000
- 2: Genera un fichero IMG a partir de un fichero JPEG2000 de
grises
- 3: Genera tres ficheros IMG a partir de un fichero JPEG2000 de
24 bits
- NombreFicheroJPEG2000 es el nombre del fichero JPEG2000 a
transformar.
- NombreFicheroJPEG es el nombre del fichero JPEG resultado de
la transformación.
- NombreFicheroIMG es el nombre del fichero IMG resultado de la
transformación para JPEG2000 de un solo canal (grises).
- NombreFicheroIMG_# es el nom del fichero IMG resultado de la
transformación de cada banda del triplete RGB.
- /QUALITAT= Calidad de la compresión en un rango [0,100],
donde [5,95] es el rango útil aunque en muchos casos se introducirá un
valor entre 70 y 75 (por defecto es 75). Los valores bajos indican muy
poca calidad pero mucha compresión.
- /FWORLD= Genera un fichero world de la extensión indicada. Se
puede indicar /FWORLD para generarlo utilitzando la extensió por
defecto.
