-
NDFIMG: Importación del formato ráster NDF
Acceso directo de la ayuda en Internet: NDFIMG
Acceso a la aplicación desde el menú: "Fichero| Importar | Rásters | NDF (Landsat) -> IMG"
Presentación y opciones
Este programa lee datos de de múltiples sensores (por ejemplo, Enhanced Thematic Mapper Plus, ETM+, Thematic Mapper ,TM, Multispectral Scanner System, MSS, etc) de la serie Landsat en el formato NDF (NLAPS Data Format) del United States Geological Survey (USGS) según las especificaciones de los documentos:
"NATIONAL LAND ARCHIVE PRODUCTION SYSTEM (NLAPS). SYSTEMATIC FORMAT DESCRIPTION DOCUMENT". United States Geological Survey Format Specifications for Geometrically Corrected Landsat Level 1 Digital Data Products (July 2000)
"Level 1 Product Output Files. Data Format Control Book". Volume 5, Book 2. Revision 5. April 2001
Las imágenes se convierten al formato IMG de MiraMon, de forma que las diferentes bandas espectrales se almacenan en tantos ficheros IMG como bandas espectrales contenga la imagen original. Todos los ficheros IMG convertidos se ubican en un mismo directorio, por lo que se solicita a la persona usuaria que facilite un nombre de directorio y no un nombre de salida para cada banda espectral. El programa comprime las imágenes en formato RLE extracomprimido e indexado.
El nombre de los ficheros IMG que contendrán las diferentes bandas espectrales se asigna según el patrón siguiente: orbita&imagen_fecha_Nbanda.img. Un ejemplo podría ser: 197031_13062002_1 correspondiente a la órbita 197, imagen 031, tomada el 13 de junio de 2002 en la banda espectral 1 (azul).
En el caso de imágenes flotantes (a lo largo de la traza), los ficheros de cabecera NDF indican la escena de inicio y final con un decimal. Esta información se utiliza para obtener el número de escena identificador de la escena, a partir de la media redondeada a entero del número de escena inicial y final.
Por ejemplo si el fichero de Report (*.WO) dice:
Path/Strip no.: 197 Start Row no.: 030.9
End Row no.: 031.9
los nombres de las diferentes bandas seguirán el patrón:
197031_13062002_31.
Los metadatos contenidos en los ficheros que habitualmente se encuentran en un CD-ROM de distribución, como por ejemplo, fecha y hora de captación, detalles de preprocesamiento, etc, se almacenan en un fichero I.rel ubicado en el mismo directorio donde se decidió guardar las imágenes. Este fichero de metadatos multibanda diferencia adecuadamente los datos específicos de cada banda (como la región espectral que cubren), los datos comunes a todas las bandas (como la fecha de captación) y de las que se encuentran en una situación mixta (como el número de columnas y filas, que es general para todas las bandas multiespectrales pero que suele ser doble en la banda pancromática presente en imágenes ETM+, y se registra en el fichero de metadatos I.rel).
Las diferentes bandas se presentan en el fichero de metadatos según el orden espectral, de longitudes de onda corta a largas. Ejemplos:
*
ETM+ y TM
- En primer lugar la PAN (banda 8), por ser la de más resolución espacial y singular respecto al conjunto. Esta banda sólo está disponible en las imágenes de ETM+.
- A continuación las bandas 1-2-3-4, que proporcionan la respuesta en las regiones espectrales azul - verde - rojo - infrarrojo cercano.
- A continuación las bandas 5-7, que proporcionan la respuesta en la región espectral del infrarrojo de onda corta.
- Finalmente la banda 6, correspondiente al infrarrojo térmico, que presenta una resolución de 60 m en ETM+ y de 120 m en TM, pero que se distribuye remuestreada a 30. En el caso de imágenes ETM+, a veces se sirve adicionalmente una banda 9, que corresponde a la propia banda térmica pero con una calibración radiométrica de alta ganancia.
*
MSS
- Las bandas 1-2-3-4-5, que proporcionan la respuesta en las regiones espectrales verde - rojo - infrarrojo cercano 1 - infrarrojo intermedio 2 - térmico. La banda 5 sólo está disponible en el sensor MSS de la misión Landsat-3.
Se puede utilizar el Gestor Universal de Metadatos de MiraMon (GeM+) para efectuar los cambios y/o retoques que se consideren necesarios una vez importadas las imágenes.

Caja de diálogo de la aplicación
|
Caja de diálogo de NDFIMG |

Sintaxis
Sintaxis:
- NDFIMG DirectorioEscena DirectorioDestino [/CREA_DIR] [/GeographicIdentifierCode]
Parámetros:
- DirectorioEscena
(Directorio escena -
Parámetro de entrada): Es el nombre del directorio que contiene los ficheros LT?.I? con las imágenes, los ficheros LT?.H? con cabeceras que incluyen información adicional, etc. Típicamente este directorio es la raíz de la propia unidad de CD-ROM donde se introduce el CD que contiene la imagen NDF a importar (p.ej. D:\).
- DirectorioDestino
(Directorio destino -
Parámetro de salida): Es el nombre del directorio que contendrá las imágenes transformadas. Si se indica el parámetro optativo /CREA_DIR el programa creará un directorio de nombre orbita&imagen_fecha dentro de DirectorioDestino, de manera que los ficheros resultantes se crearán en: DirectorioDestino\orbita&imagen_fecha.
Modificadores:
/CREA_DIR
(Crea directorio)
Cuando está indicado, el programa crea un directorio de nombre orbita&imagen_fecha dentro de DirectorioDestino, de manera que los ficheros resultantes se crearán en: DirectorioDestino\orbita&imagen_fecha (Parámetro de entrada) /GeographicIdentifierCode=
(Nombre geográfico)
Indica un nombre geográfico para la identificación de la zona, por ejemplo "Área metropolitana de Barcelona". Este nombre es un complemento de la extensión horizontal de los metadatos. (Parámetro de entrada)
