MatConf: Generación de matrices de confusión para la evaluación de cartografía temática

Este programa construye la 'Matriz de confusión', una tabla bidimensional de comparación de los datos de la imagen clasificada con los datos de referencia o verdad-terreno. El formato de salida puede ser un fichero de texto o un fichero en formato de hoja de cálculo (CSV).

El ráster de clasificación y el de referencia deben pertenecer al mismo ámbito geográfico, deben tener la misma resolución, las mismas unidades referidas al mismo sistema de referencia. Exceptuando el valor de fondo, el rango de valores de la imagen clasificada debe estar incluído en el rango del fichero verdad-terreno y deben tener el mismo número de categorías definidas. Esta última restricción puede evitarse definiendo el parámetro /CATEG_FIXAT, donde el número de columnas quedará fijado por las categorías de la imagen verdad-terreno. No obstante, pueden ser de diferente tipo (se excluye el tipo real que no representa datos categóricos) y el grado de compresión no importa.

El fichero de salida contiene la 'Matriz de confusión', en las columnas están representados los valores del ráster verdad-terreno y en las filas los valores del ráster clasificado. En la diagonal de la matriz obtenemos los aciertos, y los elementos no diagonales son cruces no coincidentes entre los dos rásters. La relación entre unos y otros elementos determina los diferentes tipos de error y exactitud porcentuales: error omisión y exactitud del productor por columnas, y error de comisión y exactitud del usuario por filas.

Al final se realizan diferentes recuentos, se indica el acierto global, el acierto global ponderado por superficie con diferentes criterios, y el parámetro Kappa para cuantificar el ajuste entre los dos rásters.

Toda esta información puede recogerse en dos formatos: un formato de fichero de texto que puede paginarse escogiendo el número máximo de columnas que caben en el ancho del informe, o un formato denominado CSV, que está preparado para ser leído por una hoja de cálculo. Es un formato de texto donde un carácter determinado actúa como separador de columnas. Este separador puede especificarse en las opciones avanzadas, siendo su valor por defecto el configurado como separador de listas en el Panel de Control de Windows. De la misma manera que para el formato TXT, para el formato CSV es posible limitar la anchura del informe, evitando así sobrepasar el número máximo de columnas soportado por la hoja de cálculo, cuando el número de categorías en juego es bastante elevado.


Sintaxis:
MATCONF Referencia Test /FTXT /NCOL /FCSV /SEPARA