-
RegioPNT: Creación de regiones a partir de ocurrencias puntuales
Acceso a este texto de ayuda como página web: RegioPnt
Presentación y opciones
Esta aplicación genera una capa vectorial de polígonos a partir de la agrupación temática y espacial de puntos. Típicamente se usa en la determinación de regiones de actividad, influencia, presencia, etc de una determinada especie o variable, habitualmente booleana (0 o 1), a partir de datos captados en localizaciones puntuales.
Agrupación de puntos en polígonos por modo simple:
Se genera una única región con un único atributo porcentual, total del 100% o parcial.
Agrupación de puntos en polígonos por modo múltiple:
Se generan diferentes regiones con superposiciones, desde un porcentaje inferior a superior según un incremento constante.
Los datos origen han de estar en un vector estructurado de puntos PNT. En función de su base de datos, se podrá realizar una determinada preselección que restringirá del total de puntos, aquellos que formaran parte o no, por criterios espaciales, de la correspondiente región resultante. De esta manera se podrán generar determinada agrupaciones temáticas: por ejemplo área de una determinada actividad (descanso, nutrición, etc) de una especie, siempre que en la base de datos de la capa de puntos origen estén recogidos los diferentes atributos.
A partir del total de puntos o de la preselección por atributos, se puede establecer una nueva preselección de puntos en función de su distribución espacial. Estas preselecciones estarán definidas por un porcentaje (aproximado cuando la muestra de puntos sea reducida) del total de puntos. La elección de los puntos que generen los polígonos puede hacerse por diferentes criterios:
- Distancias respecto el centro del ámbito de la distribución de puntos: se ordenan los puntos a partir de la distancia al punto central de las coordenadas extremas de la distribución y se seleccionan los N primeros según indique el porcentaje. No será el criterio adecuado para distribuciones poco homogéneas.
- Distancias respecto el centroide de la distribución de puntos: se ordenan los puntos a partir de su distancia al centroide y se seleccionan los N primeros segun el porcentaje escogido. En este caso, como se trata de una distribución de puntos (no es una distribución continua) el centroide se calcula como la media de las coordenada X e Y por separado. Este criterio, que solo coincidiría con el centro del ámbito para una distribución uniforme y regular, habitualmente es el más adecuado para distribuciones poco homogéneas.
- Distancias de un punto respecto el resto de la distribución: se calculan las distancias de cada punto respecto el resto de la distribución y se obtiene la distancia media. Se ordenan estas distancia y se seleccionan los N primeros. También es un buen criterio para distribuciones no homogéneas.
Una vez se ha obtenido la distribución de puntos resultado de dos posibles preselecciones (por atributos y por distribución espacial) se genera el mínimo polígono convexo (convex hull) que incluye en su interior todos los puntos seleccionados. Este polígono resultado se guardará como un vector no estructurado VEC, o como un vector estructurado POL.
La selección por distribución espacial no puede ser única y realizarse desde un porcentaje mínimo a un porcentaje máximo con un incremento constante. Esta posibilidad dará lugar a diferentes polígonos no topológicos dentro del mismo fichero vectorial, ya que las regiones de porcentaje inferior están incluidas completamente dentro de las regiones de porcentajes superiores. Si el formato de salida escogido es POL (habitualmente formato estructurado con topología) dará lugar a un caso particular que admite solapamientos, los grupos de polígonos no topológicos. Si después se desea rehacer completamente la estructura topológica de nuevo para obtener polígonos no agrupados, será necesario reconstruirlos a partir de sus arcos con la aplicación Ciclar y realizar un ciclado selectivo a partir del campo de la capa de arcos que tiene el atributo porcentual.

Caja de diálogo de la aplicación
|
Caja de diálogo de RegioPnt |

Sintaxis
Sintaxis:
- RegioPNT 1 PNTOrigen POLSalida PorcentInf [/CRITERI_SEL] [SeleccioAtrib]
- RegioPNT 2 PNTOrigen POLSalida PorcentInf PorcentSup Incremento [/CRITERI_SEL] [SeleccioAtrib]
Opciones:
- 1:
Por modo simple: se genera una única región con un único atributo porcentual, total del 100% o parcial.
- 2:
Por modo múltiple: se generan diferentes regiones con superposiciones, desde un porcentaje inferior a superior según un incremento constante.
Parámetros:
- PNTOrigen
(Puntos Origen -
Parámetro de entrada): Fichero origen de las localizaciones en formato PNT.
- POLSalida
(Regiones Resultado -
Parámetro de salida): Nombre del fichero destino de polígonos con las regiones generadas a partir de los puntos seleccionados. Puede ser en formato VEC o POL.
- PorcentInf
(Porcent Inferior -
Parámetro de entrada): Porcentaje inferior para la opción múltiple o único porcentaje para la opción simple. Para una región con la totalidad de los puntos este parámetro tomará el valor 100.
- PorcentSup
(Porcentaje Superior -
Parámetro de entrada): Porcentaje superior para la opción múltiple. Si el incremento total desde el porcentaje inferior no es múltiple de Incremento, la región de máximo porcentaje será en realidad un valor menor que si fuera múltiple.
- Incremento
(Incremento -
Parámetro de entrada): Incremento constante del porcentaje de puntos para generar las diferentes regiones.
Modificadores:
/CRITERI_SEL= (Criteri de seleccio) Para preselecciones según distribución espacial dónde es necesario restringir del total de puntos un determinado porcentaje, el usuario puede escoger entre los siguientes criterios:- 1: Distancias respecto el centroide de la distribución de puntos. Es la opción por defecto.
- 2: Distancias de un punto respecto el resto de la distribución.
- 3: Distancias respecto el centro del ámbito de la distribución de puntos.
(Parámetro de entrada)
[SeleccioAtrib]
Es el conjunto de parámetros que definen la selección. Para saber más
sobre los valores de estos parámetros, sigan las consideraciones del
documento de sintaxis general.
