XIV Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Mieres, 21 al 23 de septiembre de 2011

El XIV Congreso de la Asociación Española de Teledetección (AET), cita bienal para los investigadores y usuarios de la Teledetección de habla hispana, tendrá lugar en Mieres del Camino (Asturias), del 21 al 23 de septiembre de 2011.

El 2011 coincide también con el 25 Aniversario de la creación de la AET, efeméride que será celebrada en el Congreso.

Esta edición está organizada por la Universidad de Oviedo, a través del INDUROT (Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio) y del Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría.

El lema elegido en esta ocasión es “Bosques y cambio climático”, dada la importancia de la cubierta forestal en Asturias y su vulnerabilidad a ciertos riesgos.

 

El Dr. Xavier Pons, responsable del equipo MiraMon, forma parte del Comité científico del Congreso.

 

El Dr. Xavier Pons, responsable del equipo MiraMon, actuará como moderador de la sesión con el tema "Bosques".

 

En el contexto de la celebración del Congreso, el CREAF y el Departamento de Geografía de la UAB impartirán el “Curso de tratamiento de imágenes Landsat”, durante el lunes 19 de septiembre de 2011 de 10:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:30 (la duración será de 8 horas). El temario y el profesorado al cargo son los siguientes:

1. Formatos disponibles (NDF, CEOS, GeoTIFF-GloVis, etc) y sus particularidades por lo que respecta a tratamiento en origen, geometría, radiometría, valores NODATA, etc. Metadatos.
2. Tratamiento geométrico. Consideraciones respecto a las diferentes problemáticas (corregistro, relieve, etc).
3. Tratamiento radiométrico. Consideraciones respecto a las diferentes fuentes de calibración y ganancia en origen, a la utilización de modelos del terreno, a las fuentes externas para mejorar el procesado radiométrico, etc.
4. Tratamiento numérico. Ejemplos de clasificación con especial atención a la presencia de valores NODATA procedentes de problemas del sensor o de la corrección geométrica. Implicaciones de la resolución espacial en la actualización de datos parcelarios (catastro, SIGPAC y similares).

Docentes principales:

* Dr. Xavier Pons (catedrático del Dep. de Geografía de la UAB)
* Dr. Pere Serra (profesor del Dep. de Geografía de la UAB)
* Sra. Cristina Domingo (Máster en TD y SIG; investigadora doctoranda en el Dep. de Geografía de la UAB)
* Sr. Gerard Moré (investigador del CREAF)

Docentes complementarios en los ejercicios prácticos:

* Sra. Cristina Cea (Máster en TD y SIG; Técnico en el Dep. Geog. de la UAB)


 

Miércoles, día 21:

Metodología. Lugar: Sala de Grados.

17:00-17:15. Corrección radiométrica automática de imágenes Landsat TM mediante áreas pseudoinvariantes y modelización MODTRAN. G. Moré, X. Pons, J. Cristóbal, L. Pesquer y O. González. Ponente: Gerard Moré

Jueves, día 22:

Formación / Metodología / Fotogrametría. Lugar: Sala de Grados.

11:00-11:15. Servicio interoperable (WPS) de procesado de imágenes Landsat. L. Pesquer, J. Masó, G. Moré, X. Pons, J.J. Peces y E. Domenech. Ponente: Lluis Pesquer

11:15-11:30. Evaluación de las clasificaciones obtenidas a partir de imágenes de teledetección sometidas a compresión con pérdida. A. Zabala y X. Pons. Ponente: Xavier Pons

Viernes, día 23:

Agricultura. Lugar: Salón de Actos.

10:15-10:30. Generación de compuestos sin nubes Landsat semanales para el Plan Nacional de Teledetección. G. Villa, J. Moreno, A. Calera, X. Pons, S. Molina, J. Amorós-López, G. Camps-Valls, J. Garrido, J. González-Matesanz, L. Gómez-Chova, J.A. Martínez-Pérez, J.J. Peces, L. Pesquer, N. Plaza, A. Porcuna y J.A. Tejeiro. Ponente: Guillermo Villa

13:15-13:30. Seguimiento de la producción forrajera en el Pirineo mediante la estimación de la radiación fotosintéticamente activa absorbida con imágenes Landsat-5 y Spot-4. M. Barrachina, J. Cristóbal y A.F. Tulla. Ponente: Cristina Domingo

       

Oceanografía y Recursos marinos / Meteorología y Clima. Lugar: Sala de Grados.

13:15-13:30. Validación horaria y diaria a escala regional del producto de Radiación Solar (Down-welling Surface Short-wave radiation Flux - DSSF) obtenido mediante imágenes MSG-SEVIRI. J. Cristóbal y M.C. Anderson. Ponente: Cristina Domingo

 

Viernes, día 23:

15:00 – 16:00 SESIÓN DE POSTERS: Medio Ambiente. Lugar: Hall principal

P9. Aplicación del método TDVI para la modelización de la humedad del suelo mediante imágenes Landsat-5 TM y Landsat-7 ETM+ en una cuenca Mediterránea. J. Cristóbal, P. Llorens, C. Domingo y J. Latron. Ponente: Cristina Domingo

 

 


Para más información puede dirigirse a la web del congreso http://www.congreso2011aet.es/
13-09-2011