-
Pendent: Análisis del terreno: Pendientes, Orientaciones, etc
Acceso directo de la ayuda en Internet: Pendent
Acceso a la aplicación desde el menú: "Herramientas | Interpolación y análisis del terreno | Cálculo de pendientes, orientaciones, etc"
Presentación y opciones
Esta aplicación calcula, a partir de un Modelo Digital de Elevaciones, diferentes Modelos Digitales (pendientes: MDP, orientaciones: MDO, etc) derivados de las elevaciones, los cuales describen y caracterizan el relieve.
La aplicación puede proporcionar los siguientes Modelos Digitales:
- Pendientes (°). El fichero resultante contiene en cada celda la pendiente máxima en función del plano definido entre las cotas de las celdas vecinas. Los valores calculados se expresan en grados.
- Pendientes (%). Como en el caso anterior, pero expresando el resultado en %. La pendiente en porcentaje indica qué desnivel (vertical) se salva respecto al desplazamiento horizontal efectuado (no respecto al desplazamiento sobre el plano inclinado); así, una pendiente de 45° corresponderá a una pendiente del 100%. Si se desea la pendiente como % respecto al desplazamiento sobre el plano inclinado debe calcularse la pendiente en ° y, desde CalcIMG, efectuar la operación 100*SING([MDP]), donde MDP es el nombre del MDP en °.
- Orientaciones (° + plano). El fichero resultante contiene en cada celda la orientación, respecto al norte, del plano de pendiente máximo. Más formalmente se puede decir que la orientación es el ángulo entre el vector que señala el norte y la proyección sobre el plano horizontal del vector perpendicular al plano definido entre las cotas de las celdas vecinas. Este ángulo se mide respecto al norte en sentido horario: una orientación de 90° implicará que la superficie en aquel punto mirará al este, una orientación de 180° que mirará al sur y una orientación 270° que mira al oeste. Cuando la zona es perfectamente plana, la orientación no está definida y, por convenio, la aplicación asigna un valor -1 a la celda.
Hay que tener en cuenta que tanto los valores cercanos a 0° como los cercanos a 360° miran al norte, hecho que provoca que la visualización del fichero con una paleta de tono continuo, como una paleta de grises, no dé una idea directamente intuitiva. Si no se está familiarizado con estas imágenes de orientaciones se recomienda ejecutar también la opción 'Orientaciones (4 direcciones + plano)' y comparar los resultados con el resultado del cálculo de orientaciones en °, pero utilizando la paleta "Orienta.dbf".
- Orientaciones (° + plano). Opción muy similar a la anterior, pero normalmente mejor por el hecho que no solamente se consideran zonas planas las estrictamente planas, sino también las que presentan una pendiente suave. En efecto, habitualmente tiene poco sentido que una zona geométricamente orientada al norte, pero con una pendiente de solamente 0.5°, sea considerada realmente como orientada al norte: geomorfológicamente es una zona prácticamente plana.
- Orientaciones (4 direcciones + plano): Se reclasifica el Modelo continuo de Orientaciones a las cuatro orientaciones siguientes: norte, este, sur y oeste. A las zonas planas, o prácticamente planas (definidas con /PEN_PLA=), se les asigna el valor 0.
- Orientaciones (8 direcciones + plano): Se reclasifica el Modelo continuo de Orientaciones a las ocho orientaciones siguientes: norte, noreste, este, sureste, sur, suroeste, oeste y noroeste. A las zonas planas, o prácticamente planas (definidas con /PEN_PLA=), se les asigna el valor 0.
NOTA IMPORTANTE PARA TODAS LAS OPCIONES DE ORIENTACIÓN:
Si está intentando establecer correlaciones con la distribución de la vegetación, normalmente tiene mucho más sentido y proporciona mejores resultados olvidar las orientaciones y calcular la radiación solar a través de la aplicación adecuada de MiraMon (InsolDia). La radiación solar es una aproximación mucho mejor a los factores de orientación que condicionan la distribución de la vegetación. Otra cosa es que se desee correlacionar la orientación con otras variables que puedan tener una relación más directa con este parámetro, como las direcciones de los vientos predominantes.
El parámetro optativo "/PEN_PLA=" permite indicar cuál es el valor de la pendiente por debajo del cual se considera indefinida (zona plana) la orientación en aquel punto. "/PEN_PLA=" se expresa en grados; si no se indica, se aplica 2°.
Para definir que sólo una pendiente de 0° marque las zonas planas, con orientaciones definidas de forma estricta, hay que indicar "/PEN_PLA=0" desde línea de comandos o definir en la caja de diálogo wPendent: Orientación plana en pendiente<=0
Nota: Si tiene el valor de "/PEN_PLA=" que se desea aplicar expresado en % y no en °, se puede convertir a ° utilizando la expresión siguiente : atan(P_percent/100); debe indicarse a la calculadora que se quiere el resultado en ° o bien, si solamente se puede obtener el resultado en radianes, se debe multiplicar por 28.6479.
- Curvatura. El fichero resultante contiene en cada celda el valor de la curvatura del terreno. Este valor es 0 para zonas perfectamente planas, es negativo para zonas convexas y es positivo para zonas cóncavas. Una colina es una zona convexa, es decir, las perpendiculares a su superficie divergen de esta, mientras que un fondo de valle es una zona cóncava. El cálculo de curvatura se hace en base a un operador de Laplace. El Modelo Digital de Curvaturas es más sensible a la presencia de valores sindatos entre la vecindad que otros modelos obtenidos con esta aplicación de MiraMon. Por tanto, es posible que en ciertas celdas donde para el mismo MDE todavía puede proporcionarse una pendiente a pesar de tener algún valor vecino sindatos, el MDCurvaturas no pueda efectuar el cálculo y escriba sindatos en aquella celda. En otras palabras: cuando el fichero original presenta zonas sindatos puede ser que el número de celdas marcadas en el resultado también como sindatos sea superior en el caso de un MDC que en el de un MDP.
Cuanto más elevado, en valor absoluto, es el valor de curvatura en un punto, más curvada es la zona, tanto en concavidad como en convexidad. Como en los MDE la curvatura suele proporcionar valores bastante pequeños, el resultado se proporciona multiplicado por 1000.
En todas estas opciones se puede escoger entre definir la morfología del relieve en función de las cotas de los 4 vecinos en cruz (superior, inferior, izquierdo y derecho), o bien considerando también los 4 vecinos en aspa (superior izquierdo, superior derecho, inferior izquierdo e inferior derecho). En este último caso (considerar los 8 vecinos) el resultado es algo más suavizado pero suele ser más realista por el hecho de considerar un entorno geográfico más grande y ser menos sensible a la direccionalidad (pixelado) del ráster del MDE original.
Los cálculos en la corona de píxeles alrededor de la imagen (columnas 0 y ncol-1 y filas 0 y nfil-1) son aproximados. Para crear mosaicos de varios MDE deben solaparse convenientemente. De forma parecida, los cálculos en el borde de una zona sindatos son menos exactos a causa de la menor cantidad de vecinos informativos.
Se puede consultar también las siguientes aplicaciones relacionadas:
- Análisis del terreno:
- Generación de Modelos Digitales de Elevaciones:
- Sombreado de Modelos Digitales de Elevaciones y de Mapas temáticos:

Caja de diálogo de la aplicación
|
Caja de diálogo de Pendent |

Sintaxis
Sintaxis:
- Pendent MDE FitxerSalida TipusAnalisis NumeroVecinos [/PEN_PLA]
Parámetros:
- MDE
(Modelo Digital de Elevaciones -
Parámetro de entrada): Ráster modelo digital d'elevaciones.
- FitxerSalida
(Resultado -
Parámetro de salida): Fichero ráster resultado del procedimiento de análisis del terreno.
- TipusAnalisis
(Tipo de análisis -
Parámetro de entrada): Opción que indica el procedimiento de análisis escogido:
- 1: Pendiente (°)
- 2: Pendiente (%)
- 4: Orientación (° + plano)
- 5: 4 orientaciones
- 6: 8 orientaciones
- 7: Curvatura
NumeroVecinos
(Número de vecinos -
Parámetro de entrada): Puede tomar los valores 4 ó 8 según el número de vecinos que participen en el cálculo del píxel central.
Modificadores:
/PEN_PLA=
(Pendiente plana)
Para el cálculo de orientaciones, permite indicar cuál es el valor de pendiente por debajo del cual se considera indefinida (zona plana) la orientación en un punto. Su valor por defecto es 2°, y para el caso estricto hay que definirlo como 0°. (Parámetro de entrada)
